Intercesión de techos


Pendiente

Se basa o expresa en diferentes formas lo que se busca es obtener el módulo a partir de ellas. Se puede hacer u obtener analíticamente o gráficamente, este  depende exclusivamente de la pendiente y de la unidad de cota considerada para así obtener el modelo. A Continuación una breve explicación de la misma. 


Para cada pendiente y unidad de cota el módulo es siempre el mismo, esa misma medida del módulo tendrá la unidad de cota escogida (metros, centímetros etc...). habrá que representarlo en modulo a escala, por eso a diferentes escalas el módulo se dibujará con diferentes longitudes, de igual manera que un centímetro es siempre un centímetro , pero lo representamos más grade o pequeño en función de la escala del dibujo.

 

Horizontales Planos

El plano en el concepto de cubiertas suele representarse por sus horizontales de cota entera, o por una de sus rectas de máxima pendiente indicada con doble línea que se proyecta siempre perpendicular a las horizontales. Porque la separación de la líneas horizontales considera con el módulo de recta con una pendiente máxima.

Intercesión de planos

En el caso general la intersección de dos planos es una recta que pasa por los puntos de intersección de las horizontales de cada cota entera de los planos, en este caso las líneas horizontales paralelas, nos auxiliamos de un cambio de plano vertical, con nueva línea de tierra perpendicular a las horizontales, así los planos quedarán “de canto” y la intersección se obtendrá directamente su intersección para que los dos planos de una forma paralela a las horizontales de los planos, por ser ella una horizontal también.


El módulo es diferente para cada pendiente; pero la altura la representamos en cotas que suelen ser las mismas para todos


Graduación de planos 

Se refiere al tipo de conteo que utilizamos para separar los números. En el contexto de intercepción de techos como una resolución de intersecciones de planos en Sistema Acotado. De esta forma, el proceso es siempre el mismo, aunque iremos añadiendo apartados a los puntos conforme se complique la cubierta, estas complicaciones..


Representación de planos acostados

El sistema de planos acotados se usa fundamentalmente cuando proporcionalmente una de las dimensiones del objeto es mucho menor que las otras 2, este sistema se basa en la proyección sobre un plano horizontal de proyección, indicando numéricamente las cotas de los puntos del objeto entre paréntesis. En general, se prefiere la indicación de las cotas enteras cada metro para la resolución de cubiertas.

 

La recta se representa por dos o más puntos. La distancia en proyección entre dos puntos de cota consecutiva se denomina módulo o intervalo, y depende de la pendiente. Su representación de elementos básicos.



Comentarios